-
La pedagogía Montessori: un modelo educativo alternativo en Zaragoza
Espacio nido fue el primer centro en la capital aragonesa en utilizar la pedagogía Montessori como sistema de educación alternativo. Abrieron su primer centro en la ciudad hace 6 años, pero gracias al éxito cosechado hoy forman parte de Zaragoza SchoolHouse, ubicado en vía Ibérica
-
El ‘origami’, un arte con acento maño
El arte del plegado no es algo desconocido para los zaragozanos. De hecho, la relación de Zaragoza con el ‘origami’ se remonta al año 1944, con la fundación del Grupo Zaragozano de Papiroflexia, el más antiguo del mundo. La última contribución a esta relación se produjo el 18 de diciembre de 2013 cuando abrió sus puertas la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ). Un hecho que ha servido para consolidar la posición de Zaragoza como la ciudad europea de referencia en el arte de la papiroflexia.
-
Urban Knitting: un arte urbano que busca recuperar la tradición lanera
Cada sábado en la segunda planta del Centro Cívico Las Esquinas de Zaragoza, Montse Palacián se reúne con su grupo de knitters y aficionadas a la lana para discutir nuevos proyectos y disfrutar de su afición en compañía. Montse Palación nació ya con esta pasión por las manualidades. Sin embargo, fue en 2011 cuando empezó a dejar su huella en el mundo de las manualidades con la creación de Urban Knitting Zaragoza. Un grupo que poco a poco está adquiriendo gran reconocimiento.
-
La cruda realidad de un perro de caza
La caza es una disciplina deportiva que consta de diferentes modalidades. Sin embargo, el 90% de los cazadores que lo practican en España se decantan por hacerlo con perros. Dentro del grueso colectivo de cazadores, existe un sector responsable de un alto índice de abandonos y asesinatos caninos, especialmente galgos, que se repiten cada año en toda la geografía española. “Es evidente que quien lo abandona sólo siente que está tirando una herramienta que ya no le sirve, que se le ha roto. Cuando no les son útiles, se acabó el perro”, sentencia Elena Lechón Fleta, voluntaria en la protectora Zarpa.
-
Revolución Down | Revolución del Siglo 21
Bajo el título ‘Revolución Down: La Revolución del Siglo 21′, este documental aborda los retos que se les plantean a las personas con síndrome de Down en el siglo XXI, desde una perspectiva social.